top of page
CULTURA LA TOLITA​

 

La cultura La Tolita se extendió por la costa desde la zona de Esmeralda en Ecuador hasta la Región de Tumaco en Colombia. Esta región está en el límite sur de las costas tropicales del oeste de Sudamérica, más allá del cual el paisaje se vuelve gradualmente más árido. Es un área muy boscosa, húmeda, de lluvia abundante y gran cantidad de fauna, cruzada por anchos ríos navegables y numerosas islas en las zonas de desembocadura.

 

ECONOMÍA

 

La economía giraba en torno a la agricultura del maíz y la yuca, pero también alrededor de la caza y la explotación de los recursos marinos. La ubicación de La Tolita en la desembocadura de grandes ríos que bajan de los Andes, debe haber posicionado a esta cultura como un centro privilegiado para intercambios con grupos de la sierra, incluso de las selvas trasandinas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARTE

 

La cerámica de La Tolita se caracteriza por el uso de una arcilla grisácea y arenosa, con la que se elaboraron cántaros, jarros, vasos trípodes y ralladores de yuca. Las figurillas, abundantes y muy cuidadosamente elaboradas, muestran un notable realismo. Casi todas llevan narigueras, orejeras y otros adornos corporales. Destacan también las representaciones de seres míticos, tales como individuos mitad humanos y mitad animal. Otro objeto notable son los incensarios, algunos de gran tamaño y muy semejantes a los que se encuentran en Mesoamérica. El trabajo de la piedra fue consagrado a la manufactura de manos de moler, hachas y cinceles, aunque también resalta el trabajo de piedras semipreciosas (esmeraldas, cuarzo, ágatas y turquesas), las que se engastaban en joyas de oro y plata. Los orfebres La Tolita fueron los primeros en el mundo en trabajar el platino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ORGANIZACIÓN SOCIAL

 

Se supone que la La Tolita era una sociedad dividida según el rango y la posición de las personas. Incluía una capa de campesinos y otra de individuos no ligados a actividades de subsistencia. Estos serían los orfebres y otros artesanos, que sería un grupo muy reducido y muy especializado. En la cúspide de la sociedad estaba una elite gobernante que regía los destinos de La Toilita desde centros semiurbanos.

 

CULTO Y FUNEBRIA

 

A juzgar por las representaciones en cerámica y orfebrería, la gente de La Tolita adoraba a una gran cantidad de seres míticos. Entre ellos destacaban animales poderosos como el felino y la serpiente y, también, algunos simios y sapos. La representación en cerámica de muchas escenas eróticas podría tener correlato con ritos de fertilidad e iniciación sexual. Los muertos eran enterrados extendidos y de costado, con ajuares de joyas, vestidos y objetos utilitarios.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

¡SÍGUEME! 

© 2015 por PROF. Juan Carlos. Creado con Wix.com

bottom of page