

-Pagina Web Educativa-
Ciencias Sociales
CULTURA JAMA - COAQUE
La cultura Jama-Coaque tuvo su área de desenvolvimiento en la costa Ecuatoriana, entre el Cabo de San Francisco y la Bahía de Caráquez. Esta es un área semiárida, pero con una amplia disponibilidad de recursos naturales terrestres y marítimos.
ECONOMÍA
No existes muchas evidencias sobre la economía o la tecnología Jama Coaque, pero no hay duda de que vivían de la agricultura y de los recursos fluviales, marítimos y terrestres.
ARTE
Esta cultura es principalmente conocida por su alfarería. Hay recipientes, tales como cantaros vasos y trípodes, pero destacan pequeñas representaciones de casa o templos y grandes estatuillas humanas elaboradas con moldes, sobre las cuales agregaban detalles al pastillaje y aplicaban pigmentos de color. Gracias a estas últimas es posible reconocer los atuendos y adornos corporales que utilizaba la gente, tales como tocados, orejeras, narigueras, brazaletes y pectorales. Sin embargo, los objetos más abundantes son los sellos planos, curvos y cilíndricos, que se utilizaron para estampar dibujos en el cuerpo, decorar metal, o, incluso, estampar telas y maderas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Aparentemente, la sociedad Jama-Coaque fue gobernada por líderes religiosos y estuvo organizada en uno o más señoríos o jefaturas.
CULTO Y FUNEBRIA
Poco se sabe sobre los ritos mortuorios de Jama-Coaque, así como de otros aspectos de su ideología, aunque las abundantes representaciones en cerámica hacen pensar en cultos a seres míticos o deidades que combinaban atributos de animales y humanos.

